Estadística

Estadística
Por: Francisco Alonso Alavez Sosa Grupo: 506

domingo, 28 de septiembre de 2014

Formas Gráficas para Representar Tablas Cuantitativas


 



Una vez obtenido el Intervalo de Clase Real, observaremos el límite superior de cada intervalo, ya que de ahí se determinarán valores futuros. 

Obtendremos además una marca de clase (x), que resulta de sumar el límite inferior con el superior y dividir el total entre 2. 

También calcularemos el valor del alcance (C) restando del límite superior el límite inferior de cada intervalo.  

Las frecuencia relativa sigue obteniéndose de la frecuencia entre el número total de datos. 

Las frecuencias acumulativa y acumulativa por porcentajes tendrán de base el límite superior de los intervalos de clase real. 

GRÁFICA CIRCULAR O DE PASTEL 
Al ser un círculo, contamos con 360°, lo que  será el 100 %. Con esta relación obtendremos el área que debe de cubrir cada intervalo. Sí recordamos, en la frecuencia relativa, dividimos las frecuencias entre el total de datos (100%). Por lo tanto, sólo es cuestión de multiplicar la frecuencia relativa por 360° y resultará la cantidad de grados para dicha frecuencia. 

GRÁFICA DE BARRAS
En el eje X acomodaremos los intervalos de clase. En el eje Y corresponderá intervalos razonables para acercarnos a las frecuencias que resultaron. Las barras deben tener cierta separación entre ellas para distinguir que son de otro intervalo. 

HISTOGRAMAS
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras. Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. En el eje abscisas se construyen unos rectángulos que tienen por base la amplitud del intervalo, y por altura, la frecuencia absoluta de cada intervalo. La superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. 



FUNCIÓN ESCALÓN
Nos muestra la relación entre las frecuencias acumulativas menores o iguales a la variable y los intervalos de clase real. Gráficamente podemos observar el avance de nuestras frecuencias para cada intervalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario